Sigueme en mis redes Sociales.

// Icono y link a tu perfil de twitter twitter // Icono y link a tu perfil de facebook facebook // Icono y link a tu perfil de google+ google plus

domingo, 20 de enero de 2013

Galápagos.

Galápagos, Tierra Encantada.


Las Islas Galápagos conforman un archipiélago ubicado en el Océano Pacífico aproximadamente 1.100 Km. al Oeste de la costa de Ecuador. Son islas oceánicas, es decir, nunca han estado conectadas al continente, y son de origen únicamente volcánico. 

Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y disfruta conociendo animales y plantas únicos.

Los mejores lugares del mundo para celebrar fin de año


Nueva York

lugares fin de año

La última noche del año más cinematográfica del planeta, inmortalizada en tantas películas que puede parecer que la realidad es incapaz de superar a la ficción. Pero no. Las fiestas en la Gran Manzana son épicas: ríos de gente sonriente, besos por doquier, bandas de música, fuegos artificiales... Por supuesto, Times Square, para ver caer la legendaria bola, 11,875 libras de lucecitas, una tradición que comenzó en 1907. La lluvia de confetti y el grito unánime del gentío haciendo la cuenta atrás no tiene precio. Una recomendación: ver los increíbles fuegos artificiales desde uno de los barcos que van a la Isla de la Libertad. Romántico, o más allá.

Alpes suizos

lugares fin de año 1

Si lo tuyo es la nieve, nada puede superar un primero de enero deslizándose por las mejores pistas del mundo. Por ejemplo, las de St Moritz o Crans Montana, dos de las estaciones con mejor reputación entre aficionados y profesionales. Además, si la compañía prefiere no arriesgar sobre esquíes, puede pasear sobre raquetas (es divertidísimo) por los senderos más bellos del planeta.

Río de Janeiro

lugares fin de año 3

La ciudad que celebra el Carnaval más despampanante del globo no podía quedar atrás en Nochevieja, con Copacabana como epicentro de una gigantesca fiesta, con alrededor de dos millones de asistentes. La playa es escenario gigante para todo tipo de actuaciones más o menos espontáneas: desde grupos de tambores a grupos de baile, disfrazados. Todo el mundo viste de blanco, el color de la suerte, y tira flores al océano. Es el Reveillon, nombre brasileño para la última noche del año, siempre a ritmo de samba.

El desierto

lugares fin de año 2

Por ejemplo, el de Marruecos, uno de los más accesibles y cómodos por la cantidad de hoteles y riads que ofrecen ya pernoctar en él en tiendas de lujo, con todas las comodidades. Lo suyo es organizarse una noche en su sobrecogedor silencio, bien pertrechados de champagne en la tienda, y con muchas ganas de charlar y observar las estrellas. En ningún lugar se ven tan cerca.

Edimburgo

lugares fin de año 4

La capital escocesa celebra la llegada de cada año con nada menos que cuatro días de fiesta, un festival bautizado Hogmany que reúne a más de 250.000 personas. Todo comienza con una procesión de entorchados, seguida de una fiesta ambulante tradicional llamada ceilidh, con música en directo y danzas celtas. Por toda la ciudad, conciertos, performances, baile... Al llegar la medianoche, cuatro toneladas y media de pirotecnia variada ilumina el skyline, mientras la gente canta el tradicional "Auld Lang Syne."

Las 10 mejores playas del mundo

Las 10 mejores playas del mundo

Son el paraíso para quienes no conciben otras vacaciones que no sean junto al mar y pisando arena, destinos donde se multiplican palmeras lánguidas y el sol es una constante

Phang Na (Tailandia)

 

Un laberinto rocoso se adentra en las aguas del mar de Andaman, al sur del país. Las crestas montañosas emergen en las aguas, tapizadas de verde. El área sobre la bahía es el Ao Phangnga National Park y desde Phuket parten a diario cruceros para recorrer la zona, ideal para el submarinismo.

Muchas de las islas están deshabitadas e invitan a vivir una experiencia a lo Robinson Crussoe en esta suerte de manglar marítimo. Una de ellas fue escenario de la película El hombre de la pistola de oro, de la saga de James Bond que, por supuesto, lleva el nombre del famoso agente secreto inglés.

 

Whitehaven Beach (Australia)

En el corazón de la barrera de coral esta playa es, según los mismos australianos, el mejor sitio del archipiélago de las Whitsundays Island. Uno puede quedarse allí toda la vida o bien sumarse a la experiencia que ofrecen los barcos y los ferries de lujo que llegan a diario a pasar aquí el día.

Seis kilómetros de arena tan blanca que enceguece bordean un mar de aguas profundamente turquesas. En el extremo norte, la costa se adentra formando una increíble bahía conocida como Hill Inlet.

Aventurarse a un rafting en el océano o sumarse al sea kayaking son propuestas para los que buscan combinar momentos románticos con acción que tenga su pizca de (infaltable) adrenalina.

 



Mauritius (África Oriental)

Holandeses, franceses e ingleses se apropiaron de esta isla verde y escarpada, y desde 1968 es una república independiente. La habitan hindúes (67%), criollos, chinos, musulmanes y europeos cristianos y protestantes. Además de caña de azúcar, aquí cultivan Ylang Ylang para obtener una exquisita, aromática esencia.

Mauritius queda al este de Madagascar, rodeada de arrecifes que encierran aguas turquesas y calmas, como las del norte, en Pereybere, y las de Belle Mare, donde se instalaron los resorts más refinados. Las de Blue Bay, Roches Noires, Grand Bay, Le Morne, Flic en Flac... se añaden hasta completar un circuito de 330 km.

 



Anguilla (Antillas Menores)

Convertida en un destino de lujo, esta pequeña isla de pasado británico hoy es dominio de villas residenciales y unos pocos resorts del más alto nivel; instalarse en ellos es la única manera de acercarse a este excluyente refugio caribeño.

Son 33 las playas (la de Bahía Rendezvous es una de las mejores) que aparecen sobre la costa de arena pálida, apenas lamida por un mar translúcido de tonos preciosos.

En Valley, la capital, el desorganizado caserío le resta encanto a los pocos vestigios coloniales que aún perduran; el toque pintoresco lo ponen las cabras sueltas por las callecitas con que el viajero suele toparse. En los bares suena el reggae.

 



El Nido (Filipinas)

Hacia el Oeste, una sucesión infinita de islas desaparece en el Mar de la China: es el archipiélago de Palawan. El lugar donde, entreverado con esos pequeños retazos de piedra caliza que emergen entre las olas con playas de arena blanca hecha de polvo de algas, se guarda El Nido.

El mar es de aguas transparentes y deja ver las formaciones de coral de diferentes tonos, peces multicolores y un jardín de plantas acuáticas. Hacia el interior, la geografía abunda en ríos subterráneos, cuevas y una verdísima selva tropical.

Aquí, los pescadores usan telares de bambú para materializar el nipiz, una delicada tela hecha con el hilo de la bromelia anasasa o el tallo del plátano.

 



Los Roques (Venezuela)

Mirar el mapa cada mañana y elegir uno de los tantos cayos y atolones donde gastar las horas a solas con el mar y el sol es lo que hacen quienes visitan este parque nacional a 30 minutos de vuelo de Caracas.

Son más de 300 islas coralinas y sólo cuatro están habitadas. Gran Roque, la capital, concentra todos los servicios. Desde allí se sale en lancha hacia el islote elegido, donde se es "abandonado" con sombrilla y heladera y vuelto a recoger a una hora convenida. La otra forma de recorrer el archipiélago es en barco, un placer mayúsculo que no cuesta más caro que el de vivir en Gran Roque.

 



Playa de las estrellas (Panamá)

Nadar bajo el sol tiene un encanto especial. Se trata de un hábitat de aguas poco profundas y oleaje sereno, y en el fondo se aprecian enormes estrellas de mar rojas, amarillas y anaranjadas. Estos particulares seres marinos, que aquí se cuentan por decenas, son el verdadero motivo de atracción de los visitantes que se aplican a descubrirlas con sólo mirar a través de las aguas verde-azules del mar que rodea la isla Colón, una de las tantas que forman el archipiélago de Bocas del Toro.

En el resto de la isla, bosques, ríos, arroyos y pantanos se alternan con los arrecifes coralinos de la costa y los exuberantes manglares.

 



Itacaré (Brasil)

Años atrás, la zona era tierra de fazendas dedicadas al cacao; después, cuando todo se acabó, el sitio se reconvirtió lentamente. Hoy, esas grandes áreas entre morros habitadas por palmerales se convirtieron en el destino de los buscadores de nuevos "paraísos".

Las mejores playas: Itacarezinho, ideal para surfear. Prainha, encerrada entre dos morros y rodeada de un increíble cocoteral, es de las más lindas de todo el país; llegar cuesta, pero vale el esfuerzo. En Havaizinho uno se siente como en una isla desierta y en Jeribucaçu la marea baja forma una laguna enorme y transparente como un apéndice del mar.

 



Tulum (México)

Sobre un acantilado, la enigmática ciudad amurallada de los mayas, Tulum, custodia una extensa ribera sobre el mar Caribe. Playas de arena blanquísima y aguas increíblemente turquesas invitan a una larga estadía bajo el sol.

Ubicado justo frente al Arrecife Mesoamericano -la segunda barrera coralina más grande del mundo-, este destino es también un parque natural que seduce a los amantes del buceo y del snorkel.

No todo aquí es vida de playa; una buena alternativa es visitar los sitios arqueológicos de Cobá y Muyil, muy cerca, y sumar una escapada a Chichén-Itzá.

 



Seychelles (África oriental)

Paraíso de selvas y playas soñadas, este archipiélago es un destino exótico y exclusivo al norte de la isla de Madagascar, en el océano Índico. El sitio tiene además el sabor de la mixtura cultural que sobre los locales dejaron las sucesivas colonizaciones. Aquí es común escuchar hablar en creóle, francés o inglés.

Mahe, la capital, tiene 70 playas, pero la mayoría de los resorts se agrupa hacia el norte sobre la zona de Beau Vallon. Praslin, otra de las islas, es destino para los amantes del snorkeling; su corazón encierra un atractivo extra: Valle de Mayo, un jardín botánico natural y patrimonio de la Unesco.

 

 

 

 

Las 7 nuevas maravillas del Mundo.

Las 7 nuevas maravillas del Mundo.



Las nuevas siete maravillas del mundo, elegidas en una votación universal por Internet y mensajes telefónicos de texto, fueron proclamadas en Lisboa en un espectáculo organizado por la Fundación suiza que promovió la iniciativa. Los monumentos ganadores del concurso son estos:
  • La Gran Muralla (China)
  • Fue erigida por el emperador Qin con la intención de unir los diferentes puntos de defensa de China y crear una barrera efectiva contra la invasión mongola. Se construyó entre el siglo V a.C. y el año 1368. Tiene una longitud de 6.700 kilómetros y abarca siete provincias.Tras la desaparición de la dinastía Qin, dejó de tener uso funcional y se convirtió en fuente de materiales de construcción para las aldeas y pueblos cercanos. En 2004, el satélite Proba, de la Agencia Espacial Europea, que orbita a 600 kilómetros de la superficie terrestre, fotografió un segmento de la Muralla.

  • Petra (Jordania)
  • La capital del imperio nabateo se encuentra a unos 250 kilómetros al sur del Amman y fue reconocida Patrimonio de la Humanidad en 1985. Aunque su importancia era reconocida desde el siglo III a.C., su esplendor llegó con el rey Aretas IV (9 a.C. - 40 d.C.).

    (Foto: AP)

    Uno de sus elementos más destacados es el sistema de conducción hidráulica que abastecía de agua potable a la ciudad. En su época de mayor esplendor llegaron a vivir en ella en torno a 20.000 y 30.000 personas. En el siglo VII d.C. fue abandonada y se la consideró perdida hasta el siglo XIX. Su edificio más conocido es El Tesoro (Al Khazneh), descubierto en 1812 por Johann Ludwig Burckhardt.

  • El Cristo Redentor (Brasil)
  • El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, que se levanta sobre un morro de piedra en la bahía de Río de Janeiro y es con sus 38 metros de altura, un icono de Brasil, constituye uno de los grandes atractivos turísticos cariocas, un punto de referencia para los brasileños y una fuente tradicional de inspiración para sus artistas.

    (Foto: EFE)

    La imagen del cristo de brazos abiertos popularizada en millones de imágenes del país suramericano fue una iniciativa de la Iglesia Católica con ocasión del centenario de la Independencia de Brasil en 1922. No obstante el famoso Corcovado, un proyecto del ingeniero Heitor da Silva Costa, no fue inaugurado hasta el 12 de octubre de 1931.La construcción de cemento armado, de más de 1.000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi ni cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de "hercúlea".

    (Foto: AP)

  • Machu Picchu (Perú)
  • Su nombre significa "montaña mayor". Se sitúa a una altura de 2.350 metros por encima del nivel del mar y fue construido por los incas en el siglo XV. Se trata de un santuario de rango superior en el que se guardaba la momia del fundador del imperio inca, Pachacútec. Es un conjunto de palacios y templos, algunos de los cuales estaban recubiertos con oro, que llegó a albergar hasta 750 personas.En lo alto del área urbana se sitúa la llamada intihuatana, una columna de piedra que muestra exactamente cuando se producen los equinoccios. Los expertos opinan que fue desocupada en el año 1540 con la llegada de los españoles. El 24 de julio de 1911 fue descubierta por el explorador americano Hiram Bingham.

    (Foto: REUTERS)

  • Chichén Itzá (México)
  • Su nombre significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Fue el centro político y económico de la civilización maya entre los años 750 y 1.200 d.C., aunque se estima que fue construida entre los años 435 y 455 d.C. Su edificio más destacado es conocido como "El castillo" y se trata de la pirámide dedicada al dios Kukulkán, que mide 25 metros de alto y 55,5 por cada uno de sus lados.También son edificios importantes el Templo de los Guerreros, el Observatorio o el Templo de las Mil Columnas. Además, hay que tener en cuenta el gran Cenote sagrado en el que se han encontrado restos humanos y de jade y cerámica. Hacia el año 1194, Chichén Itzá perdió su dominio frente a Mayapán. Poco después fue abandonada.

    (Foto: EFE)

  • El Coliseo de Roma (Italia)
  • Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio. Se piensa que la denominación por la que es más conocido deriva de una estatua cercana de dimensiones colosales dedicada al emperador Nerón. Su construcción empezó en el año 72 d.C. por orden de Vespasiano y se inauguró en el 80, bajo el mandato de Tito. Tiene 48 metros de altura, 188 metros de largo y 156 metros de ancho. Cada nivel tiene 80 arcos.Sus asientos estaban divididos en varios niveles: el pódium, donde se sentaban los senadores y donde estaba el palco de emperador; el superior a éste, en el que se sentaban los aristócratas, y una tercera parte, subdividida a su vez en dos, una inferior para los plebeyos ricos y otra superior para los pobres. Aparte de las luchas entre gladiadores y de éstos con fieras, en el Coliseo también se representaban batallas navales.

    (Foto: AFP)

  • Taj Mahal (la India)
  • Se trata de un inmenso mausoleo construido por Shah Jahan, el quinto emperador mogol musulmán, en memoria de su esposa, la princesa Mumtaz Mahal, muerta en el parto de su decimocuarto hijo. Fue erigido entre los años 1631 y 1648, y en él trabajaron 20.000 personas, que vivían en un complejo cercano llamado Mumtabazad, conocido ahora como Taj Ganj. El material, traído desde todos los rincones de La India y Asia central con la ayuda de 1000 elefantes, estaba compuesto por: arenisca roja antigua, jaspe, jade, cristal, turquesas, lapislázuli, zafiros, carbón, cornalina, diamantes y mármol, entre otros. El cuerpo central mide 57 metros de alto.

Disney World- Orlando.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Disney!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Walt Disney World Resort, algunas veces llamado solamente Walt Disney World o Disney World es un complejo recreacional famoso por sus parques temáticos y numerosos hoteles. El complejo es operado por una división de la compañía Disney, que es la propietaria. Está localizado en la zona de Lake Buena Vista y Bay Lake en la Florida, fuera de los límites de la ciudad de Orlando.Además de los 4 parques temáticos principales, el complejo cuenta con 2 parques acuáticos, 6 circuitos de golf, un complejo deportivo, una pista de carreras, 23 hoteles de Disney y numerosas tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento. El área total de la propiedad cuenta con más de 8.094 ha y es el complejo de parques temáticos más grande del mundo, a pesar de que en la última década, grandes extensiones de terreno se han vendido para conjuntos residenciales y otros proyectos, incluyendo el terreno ahora ocupado por la ciudad de Celebration, construida pero administrada por Disney.

Momento de Relaxxxxxxxxxxxxxxx.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Momento de Relaxxxxxxxxxxxxxx....


Hermosa canción, que te llena de Paz y Armonia, ven, escucha y siente lo que influye esta musíca en tíííííííí...............Esta clase de melodía engrandece el alma y el espíritu Disfrutala sippppppp.

El Turismo en Mi lindo País..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

"Ecuador- Turismo............"

Ecuador a pesar de ser un país pequeño, tiene muchos lugares hermosos que podemos visitar,,,,,Así que pensemos ¿Porque, cuando estamos de vacaciones buscamos visitar otro país, teniendo lugares que podemos visitar y pasar un rato alegre, ameno y familiar sin gastar tanto dinero? Pues no lo se,,,,,,pero lo que se, es que primero es Ecuador.......¿¿¿¿¿¿¿